Escarabajos de las alfombras; Anthrenus spp.
Los escarabajos de las alfombras o de los museos, son coleópteros de la familia dermestidae que, en su forma larvaria, logran dañar materiales textiles (seda, lana, pieles,...) y otros bienes (colecciones entomológicas, animales disecados, etc...). De pequeño tamaño, se refugian en lugares protegidos y escondidos por lo que su presencia suele pasar desapercibida, salvo en casos de infestaciones masivas.
Anthrenus verbasci
Los adultos son más pequeños que las formas larvarias, de forma ovalada, convexa, parecidos a las mariquitas y de 2-4 mm de longitud. Su cuerpo está cubierto en su parte superior por franjas de escamas en zigzag de color blanco, negro y amarillo. Las antenas son cortas y con maza de 3 flagelómeros. Aparecen en primavera, son buenos voladores y de corta vida, el macho entre 12-28 días y la hembra hasta 45 días; son capaces de alimentarse del néctar y polen de las flores.
Las larvas llegan a medir sobre los 6 mm; el cuerpo es de color marrón amarillento, robusto, más ancho en la parte trasera que en la delantera, con abundante vellosidad y provisto de un penacho distal que en caso de detectar un peligro se pone erecto. Se les denomina también ositos de lana, osos lanudos.
Las larvas presentan un aspecto piloso, resultando las de Anthrenus spp más redondeadas que las de Attagenus spp (estilizadas, con un "pincel" de pelos en su extremo más afilado).
Realizan 7-8 mudas, dejando atrás cubiertas de piel, que se parecen mucho a las larvas. Sus excrementos forman un polvo uniforme de pequeños gránulos, del color del material que constituye su alimento. Requieren entre 7-12 meses para completar su vida, pasando incluso de 1-3 años si las condiciones no son las adecuadas. Las larvas se alimentan de plumas y lana sucia con sudor, restos de comida, excrementos, de animales muertos, cereales, etc
En el interior de edificaciones, se les detecta con dificultad, normalmente sobre paredes y zócalos cercanos a ventanas, en el interior de armarios roperos; en general, en ambientes oscuros y tranquilos. (los adultos acceden a las viviendas por las ventanas, a partir de zonas ajardinadas o descampadas próximas). A menudo se encuentran en zonas en las que no existe soporte alimenticio para ellas. Sin embargo, la presencia de materia fecal -heces- en distintas zonas es indicio generalmente del lugar donde han estado comiendo. Signos de infestación, entre otros, son la presencia de objetos dañados,y adultos cerca de las ventanas. Otro indicador de presencia de anthrenus, común al resto de derméstidos, es la observación de mudas o exuvias cerca de los materiales dañados. Los pelos de las larvas pueden provocar irritaciones o dermatitis.
Son capaces de dañar lana, pieles, alfombras, muebles tapizados, materiales de fieltro, pergaminos, cueros y otros productos de origen animal. En los museos ocasiona grandes daños destruyendo colecciones de insectos o textiles.
Huevos: después del apareamiento, que suele ocurrir al aire libre, las hembras depositan entre 20 y 100 huevos en nidos de aves u otros lugares en el interior de viviendas y otras instalaciones, generalmente sobre materiales que les servirá de alimento o cercano a él. La eclosión tiene lugar según las condiciones ambientales, aproximadamente a los 18 días de la puesta.
La fase de pupa suele durar de 10-13 días.
Se alimentan de residuos de cereales, de cacao, maíz, harinas y otros productos almacenados, especialmente los que tienen tiempo de estar acumulados. Atacan también lana, alfombras textiles, pieles, plumas, huesos, cuero, materiales de origen animal, cuerpos de insectos secos.
Residuos de cereales y otros productos almacenados, especialmente los acumulados largo tiempo, como lana, pieles, cuero, materiales de origen animal, cuerpos de insectos secos. El adulto es capaz de alimentarse del néctar y el polen de las flores.
IMPORTANCIA Y DAÑOS
- Plaga de importancia mínima en granos y derivados limpios y secos.
- En domicilios, centros de ocio, culturales, de trabajo, puede ocasionar serios daños ya que la larva es capaz de dañar lana, pieles, alfombras, muebles tapizados, materiales de fieltro, pergaminos, cueros y otros productos de origen animal. Los adultos, suelen encontrarse sobre paredes, ventanas, falsos techos, archivadores u otro material de oficina, ocasionando molestias a los trabajadores.
- Rechazo o incomodidad al advertir especialmente la presencia de larvas, con aspecto de “gusanos peludos con patas”. Los adultos, si se observan, no suelen generar esa sensación.
- La presencia de adultos, larvas y/o vellosidades, puede producir dermatitis e irritaciones pulmonares en los seres humanos.
- Son coleópteros que dañan papel, textiles, cueros y colecciones de insectos en los museos de todo el mundo.
- En la industria de la seda destruye los capullos del gusano de seda.
- Infestaciones altas requieren la intervención de empresas de control de plagas.